Con el objetivo de identificar el potencial de ahorro energético en las cervecerías chilenas y entregar las herramientas necesarias a los productores de la región, con ejemplos de casos de buenas prácticas en cervecerías pequeñas, medianas y grandes de Europa y Chile; el ministerio de Energía junto a CORFO, por medio de su programa Estratégico de Alimentos con Valor Agregado, y el Programa Smart Energy Concepts de la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (CAMCHAL), realizarán un Taller de Eficiencia Energética en Cervecerías.
La actividad, se realizará este martes 12 de julio en el Salón Auditorio de la Caja de Compensación La Araucana en Valdivia, desde las 8:45 hasta las 12:45 horas, y en ella participarán alrededor de 20 elaboradores de cerveza de la región Los Ríos.
Según explicó el seremi de Energía Pablo Díaz, “este trabajo, es una iniciativa desarrollada en conjunto entre el servicio público y el sector privado, con el objetivo de identificar el potencial de ahorro energético en las cervecerías chilenas, capacitando en mesas de trabajo a los productores de nuestra región en la implementación de medidas de eficiencia energética como factor clave de la competitividad. Como ministerio de Energía, tenemos un compromiso con la sustentabilidad, y de esta forma, aumentar la consciencia de lo que significa el buen uso de energía para mejorar la productividad, a partir de la eficiencia energética y el uso de energías renovables”.
Por su parte, el director de Corfo y director ejecutivo del Comité de Desarrollo Productivo Regional de Los Ríos, Ricardo Millán, sostuvo que “en nuestra región la industria cervecera es un gran polo de desarrollo. Valdivia por ejemplo, se posiciona como la capital nacional de la cerveza artesanal, sin embargo debemos hacer que las empresas cerveceras sean más competitivas mediante, por ejemplo, la eficiencia energética, lo cual permite a mediano plazo optimizar el recurso y reducir los costos asociados a su uso. Esta industria es de gran importancia para hacer de Los Ríos una región que se caracterice por la producción de alimentos con valor agregado. La eficiencia energética es una de las brechas que hemos detectado en la hoja de Ruta del Programa estratégico Regional Alimentos con valor agregado y que hoy estamos haciéndonos cargo, mediante acciones como esta”.
Expositores
El relator principal de esta iniciativa, será Christoph Brunner, del Instituto para Tecnologías Sustentables (AEE INTEC), en Austria; quien es experto en eficiencia energética a nivel industrial y la intensificación de procesos con foco en la industria de los alimentos y bebidas, incluyendo el análisis pinch (PE2, SOCO, EINSTEIN) y envuelto en el trabajo de la Unión Europea de estandarizar las auditorías energéticas (CEN).
Destaca también en el programa la participación de Jorge Martínez, Pipartner Group, Chile. Martínez es asesor de eficiencia energética, quien además ha desarrollado estudios de implementación de la Norma ISO 50.001 en plantas de las empresas CAP Minería; Cervecerías CCU, y Viña Cono Sur.
El evento contará además con la participación de Iris Wunderlich, Project Manager Smart Energy Concepts, CAMCHAL y Julio Ovalle, profesional de la Agencia Chilena de Eficiencia Energética; este último, informará sobre las opciones de co-financiamiento y las diferentes líneas de apoyo en materia de eficiencia energética para productores de la región
EDICION:567