Autoridades nacionales, regionales y de la Universidad Austral de Chile dieron a conocer los principales aspectos de la nueva versión de la actividad que se desarrollará el 12 y 13 de enero en Valdivia.
Nuevamente la ciencia y el conocimiento tendrán un lugar destacado en la Región de Los Ríos, con la realización de la “Segunda Versión del Congreso del Futuro”, que se efectuará el 13 de enero de 2017 con cuatro paneles de destacados expertos y que se complementará con un “Coloquio de Institucionalidad Científica” y un “Encuentro ConCiencia” que se efectuará el 12 del mismo mes.
El lanzamiento de la actividad fue realizado en la Casa Central de la Universidad Austral de Chile y estuvo encabezado por el Senador Alfonso De Urresti, el Prorrector de la UACh Dr. Mario Calvo, el Director Regional de Corfo Ricardo Millán, el representante del Gobierno Regional Alejandro Kohler, el Director de Investigación y Desarrollo de la UACh Dr. Hans Richter y la Secretaría Ejecutiva del Congreso del Futuro en los Ríos, Marcela Ruiz.
El primero en hacer uso de la palabra fue el Senador De Urresti, quien en su calidad de integrante de la Comisión Desafíos del Futuro, resaltó que el Congreso es el espacio de “reflexión científica más amplio que existe en Chile por su diversidad de temas. En la Región hemos hecho los esfuerzos para institucionalizar la actividad y creemos que con esta versión se alcanzará su consolidación, permitiendo la vinculación entre la ciencia y la comunidad”.
En tanto, el Prorrector Dr. Mario Mario Calvo, expresó “que como UACh hemos entregado un aporte permanente a la Región y al país en relación al desarrollo científico, sin embargo, creemos que esta actividad es una excelente oportunidad para que investigadores extranjeros y locales abran un diálogo con la sociedad de la Región de Los Ríos, situación que ya ocurrió en la primera versión y esperamos que el 2017 se repita”.
A nombre del Gobierno Regional, Alejandro Kohler sostuvo que “se reafirma un compromiso con esta iniciativa, entendiendo que Los Ríos tiene raíces profundas en el desarrollo de la investigación y la generación de conocimiento y que esta actividad es una invitación a pensar y proyectar el desarrollo y futuro no sólo de nuestra zona, sino del país”.
Apoyo institucional
A su vez, el Director Regional de Corfo, Ricardo Millán, explicó que como institución están interesados en la generación de una estructura de innovación y emprendimiento ligado a la ciencia, es por aquello que respaldamos y apoyamos la idea del Congreso del Futuro. “Estamos interesados que esta iniciativa, no sólo sea el evento de enero, sino que se extienda a través de todo el año, por lo que hemos generado financiamiento a través Programa de Apoyo al Entorno Innovador, para que además se repliquen actividades no sólo en Valdivia, sino en toda la Región”.
EDICION:529