Los Ríos al Día

Jóvenes pintores se toman los salones de Centro Cultural Casa Prochelle Uno durante mayo

  • La intención de la exposición es mostrar cómo llega y se desarrolla la época más lluviosa del año, tratando de transmitir emociones, sensaciones y vivencias en cada una de las obra, por parte de cada creador.

  • «Mirada de Invierno» estará en los salones de CCM del 7 al 26 de mayo.

Como una manera de llevar arte y creatividad a lugares más concurridos de Valdivia es que Valart, colectivo artístico nacido el 2016, se presentará por primera vez en el Centro Cultural Casa Prochelle I, el lunes 7 de mayo a las 19:30 horas, con la exposición «Mirada de Invierno». Treintas obras en total que reflejan la estación del año más marcada de la capital de Los Ríos, destacando acuarelas, ilustraciones, óleos, acrílicos y mucha técnica mixta, todas creaciones realizadas por jóvenes entre 23 y 30 años

«La intención de esta galería es mostrar un antes, durante y después de la época de invierno, intentando transmitir en estas obras algunas de las emociones, sensaciones y vivencias que solemos experimentar en esta época y más aun, por la variación climática que tiene la ciudad habitualmente. Específicamente estamos enfocados en querer transmitir emoción pura, desde la mano de un cuerpo artístico en crecimiento, que tendrá su primera interacción en la sede de CCM», explico Maró Israel Acuña Zambrano, líder de la agrupación.

Libre interpretación

Las temáticas de las obras suelen ser libres en este colectivo, «para respetar el margen creativo y volátil de cada pintor en sus momentos de inspiración», afirma Acuña, pero siempre dirigido a todo espectador. «Nos centramos en transmitir un contraste entre las técnicas de cada artista y así dar a disfrutar una experiencia en la que cada persona pueda interpretar lo que realmente es de su agrado, relató también.

Conjunción de disciplinas

Llevar creatividad a lugares concurridos de Valdivia y romper con la rutina de sus habitantes es la máxima de este colectivo compuesto por pintores, acuarelistas, gestores, ilustradores, bailarines y cantantes. Según sus creadores, el grupo se ha forjado con compañerismo y con la voluntariedad de cada integrante, quienes ven el talento como una herramienta de cambios positivos para la región. «Intentamos demostrar que los estilos variados y las diferentes disciplinas artísticas pueden brillar de la misma forma cuando se tienen las ganas de compartir y enseñar a quien sea que se detenga por un momento de sus actividades, para darle un vuelco a su día y comprobar que el arte es menos ajeno de lo que se suele creer», expuso Acuña.

EDICIÓN Nº 971

Related Post