Los Ríos al Día

Seremi del Medio Ambiente entrega cheques simbólicos del FPA a 12 Organizaciones Sociales de Los Ríos

Doce ganadores, de siete comunas de la región de Los Ríos, se adjudicaron más de 59 millones de pesos para ejecutar iniciativas de educación ambiental

La ceremonia fue encabezada por el Intendente regional, César Asenjo y el seremi de la cartera ambiental, Daniel Del Campo; además de la presencia de los seremis de Energía, Felipe Porflit y Agricultura Moira Henzi.

Esta tuvo como finalidad la entrega de cheques simbólicos que les permite a las diferentes organizaciones sociales dar inicio a sus proyectos.

Para el concurso del Fondo de Protección Ambiental 2019 se establecieron 4 Concursos: Gestión Ambiental Local (GAL); Concurso Protección y Gestión Ambiental Indígena; Concurso Escuelas Sustentables y Concursos Áreas Verdes. Entre las líneas temáticas de los concursos se destacan proyectos acerca de Cambio Climático, Residuos, Biodiversidad y Gestión Energética y Eficiencia Hídrica.

La cartera de proyectos de este año la constituyen 12 iniciativas, representando a 7 de las 12 comunas de la región de Los Ríos, estas son: Panguipulli, Los Lagos, Paillaco, Valdivia, La Unión, Futrono y Lago Ranco con una transferencia de recursos que llega a los  $59.000.000.

En la oportunidad, la máxima autoridad regional señaló que Hoy pudimos hacer entrega a 12 organizaciones en 4 líneas de proyectos que dan cuenta de la gestión ambiental local. La visión que ha tenido el

presidente Sebastián Piñera, tanto en el primer gobierno, como en el actual, es de fortalecer las políticas públicas desde el territorio. En la región tenemos una mirada de trabajo inclusiva con la sociedad civil, con la educación. Por lo tanto este tipo de proyectos nos ayuda a generar conciencia medio ambiental y a seguir trabajando por hacer de Los Ríos un territorio mas justo y solidario”.

Por su parte, el Secretario Regional Ministerial de medio ambiente señaló que “al cumplir 22 años, el FPA sigue asumiendo desafíos que respondan a la complejidad y diversidad de los problemas ambientales, lo que se sustenta en las orientaciones temáticas de relevancia para el Ministerio del Medio Ambiente que el presidente Sebastián Piñera ha mandatado para mejorar la calidad de vida de todos los chilenos”.

Finalmente don Patricio Alarcón, presidente del comité de agua potable de San Ignacio, explicó que “la perspectiva de usar la gran cantidad de agua lluvia que hay, nos permite incorporar herramientas que hoy no están internalizadas. Valoramos el haber sido seleccionado y el apoyo técnico recibido de la comisión de medio ambiente del consejo de desarrollo de la costa y el trabajo de los profesionales de la seremía y de don Daniel Del Campo”.

Related Post