Los Ríos al Día

Empresario de Los Lagos estaría interviniendo balneario popular del sector Purey sin permisos.

Con amenaza de muerte incluida: ELDiputado Patricio Rosas, pedirá a la Superintendencia de Medio Ambiente, Ministerio del Medioambiente y Obras Públicas pronunciamiento frente al caso de destrucción de playa del sector laguino.

La intervención con maquinaria pesada en la playa de Purey, en la comuna de Los Lagos, ha generado polémica durante estos días. Y lo que partió como una denuncia ciudadana por vecinos del sector mediante redes sociales. terminó con inclusive amenazas de muerte por parte de los altos cargos de la Empresa Constructora Meza de Los Lagos. Esto tras la denuncia que realizara Daniel Portales, integrante del Consejo de Defensa Territorial de la comuna de Los Lagos, por la irregular extracción de árido en dicho balneario, dejando disparejo el terreno, generando pozones y grietas que hacen peligrar la concurrencia de vecinos durante la temporada estival en la zona.

Los hechos ocurrieron este fin de semana en las calles céntricas de Los Lagos, específicamente en Calle San Martín, donde Daniel Portales, tras conversar con integrantes del movimiento Consejo de Defensa Territorial sobre la situación que acontece en la playa de Purey, «se acerca el dueño de la Constructora Meza,  este señor Héctor Meza y me brinda una serie de combos, insultándome y amenazándome de muerte, para luego alejarse arrancando hacia su camioneta en una acción cobarde», señaló el agredido.

Lo anterior, responde a la denuncia que efectuara Portales sobre el trabajo de las maquinarias en dicho sector del Río San Pedro, donde la Constructora Meza está removiendo áridos actualmente. «El río no se debe intervenir y esto es un peligro para quienes concurren a la zona, no olvidemos que allí en verano llegan sobre 500 personas diarias, llegando inclusive a 2000 visitantes  que disfrutan del río, entonces esto de verdad es alarmante»

Portales recalca que dicha empresa no cuenta con los permisos para la extracción de material del río. «Bajo la normativa de la Constitución de la década del 80 en adelante la armada ni la Gobernación Marítima cuentan con la facultad de dar un permiso así directamente para que saquen áridos del río, aquí el único facultado para dar un permiso de este estilo es el Alcalde», señaló.

«El error más grande de esto es que tanto el Gobierno como acá a nivel regional y comunal no existe la normativa exacta sobre este tema y está con poca inspección», enfatizó el integrante de la ONG.

FISCALIZACIÓN: Tras conocer la situación el parlamentario de Los Ríos, Rosas pide al Gobierno aclarar situación que afecta nuevamente rivera del Río San Pedro de Los Lagos.

«¿Cómo es posible que nuevamente en menos de un mes estemos abordando una destrucción del entorno del río San Pedro de Los Lagos? Ya lo estaba haciendo la planta de Prolesur en Los Lagos, con el vertimiento de líquidos de su tratamiento de riles, y ahora una empresa particular nuevamente está abusando de la falta de normativa para regular la extracción de áridos en Los Lagos, alterando el curso del río y afectando además un balneario utilizado por vecinos en verano», planteó el diputado Por los Ríos, Patricio Rosas.

«La extracción de áridos lamentablemente constituye una actividad poco normada y aun con menos fiscalización por parte de entidades públicas, lo que lleva a que su desarrollo se realice muchas veces sin control y de manera irresponsable, llegando incluso a generar alteraciones en la estructura y en los pilares que sostienen los puentes, con el peligro que dicha situación entraña, como fue en el caso del puente Cancura en la región de Los Lagos», recordó el congresista.

Respecto a la extracción de áridos, Rosas explicó que  esta actividad debiera someterse al Sistema de Evaluación Ambiental, pero se ha establecido una excepcionalidad generalizada bajo el argumento de que estas acciones inhiben la ejecución de los proyectos, lo cual es un concepto erróneo. «En los hechos son los municipios los que quedan con la responsabilidad de fiscalización y estos por regla general, no cuentan con herramientas de control y carecen de capacidad técnica, ni tampoco tienen una correcta coordinación con la Dirección Obras Hidráulicas que depende del Ministerio de Obras Públicas».

Agregó: «Son estos los motivos que me llevaron a presentar, el año 2018 junto a un grupo de diputados, un proyecto de resolución que solicita al Ejecutivo, por ser un proyecto que implica la disposición de fondos, sólo el Gobierno tiene la iniciativa- se envíe un proyecto de ley que regule y limite la extracción de áridos en las riberas de los ríos, estableciendo una institucionalidad pública única encargada de la autorización y fiscalización de estas actividades», indicó el parlamentario.

De igual forma esta próxima semana en la Cámara de Diputados, el congresista expondrá el caso  para que las entidades regionales tomen carta en el asunto y puedan fiscalizar si dicha empresa aludida cuenta con los permisos apropiados para realizar sus actividades en la zona de Los Lagos y que está preocupando a los vecinos de la comuna.

Related Post