Los Ríos al Día

SEREMI DE SALUD CONFIRMA QUINTO CASO DE HANTA EN LOS RÍOS

De acuerdo a los protocolos a seguir, el paciente fue trasladado al hospital de Temuco.

Esta mañana, la secretaria regional ministerial de Salud, doctora Regina Barra, confirmó el quinto caso de contagio de hanta en la región. Se trata de un hombre de 38 años, trabajador forestal de la comuna de Los Lagos que fue trasladado hasta el hospital de Temuco, recinto con disponibilidad del sistema de oxigenación extracorpórea, según dicta el protocolo.

“Efectivamente se presentó un quinto caso positivo de hanta. El paciente ya se encuentra en la Unidad de Cuidados Intensivos del hospital de Temuco con oxigenación, pero en buen estado de salud. Esperamos que gracias a la consulta y derivación oportuna, tal como sucedió en los tres casos de San Carlos de Corral, permita una buena evolución del paciente”, aclaró la seremi Barra.

La autoridad de salud informó además que el caso se confirmó tras el resultado entregado por el laboratorio de Virología de la UACh. De inmediato se dio inicio a las acciones establecidas en el protocolo correspondiente, es decir, la constatación de la condición clínica del paciente y la investigación epidemiológica, paralelamente se realiza la investigación ambiental para determinar el posible contagio y en esta oportunidad, también se activará investigación de Salud Ocupacional para determinar las condiciones de trabajo, ya que al parecer, el contagio se habría dado mientras ejercía actividades laborales.

La doctora Regina Barra reiteró el llamado a la población a extremar las medidas de prevención, principalmente mascarillas Nº95 cuando vayan a recolectar murta, castañas o recoger leña, así como también realizar una ventilación previa de bodegas antes de entrar a ellas, sellar las viviendas deshabitadas, mantener la basura con tapa y el pasto corto, todo para evitar la llegada de roedores.

En cuanto a los otros pacientes contagiados en el sector de San Carlos en Corral, ya se encuentran dados de alta.

Mecanismo de contagios

  • Inhalación de aerosoles provenientes de las fecas, orina y saliva de roedores portadores.
  • Respirar aire contaminado por el virus que eliminó el roedor en lugares abiertos o cerrados: huertas, pastizales, galpones (lugares sin ventilación por largos períodos).
  • Contacto directo: al tocar roedores infectados vivos o muertos, sus heces u orina.
  • Por mordedura de un roedor infectado.

Casos confirmados por año

2017  = 10

2018 = 1

2019 = 5

Related Post