CEn reunión se dio a conocer el proceso eleccionario de esta instancia de participación ciudadana.
El Consejo de la Sociedad Civil del IPS ChileAtiende Los Ríos, se reunió para efectuar su segunda sesión del año, la que contó con la presencia de nueve de sus integrantes. La sesión fue encabezada por la secretaria ejecutiva del Consejo, Anabel Yáñez, quien abordó diversos temas, entre ellos, dio a conocer el proceso eleccionario de esta instancia de participación ciudadana, en donde las organizaciones se pueden inscribir desde el 17 de junio al 12 de julio.
Durante la jornada además, se entregaron detalles de la Reforma Previsional y su énfasis en la Clase Media Protegida, se abordó el Mensaje Presidencial, conocieron la Plataforma Comisaría Virtual y sobre los nuevos desafíos de ChileAtiende.
Sobre el encuentro, el presidente del COSOC regional, Hernán Atencio, destacó “Es muy importante esta reunión, nos entregaron toda la información sobre el nuevo proceso eleccionario, el consejo tiene que renovarse y es necesario que llegue más gente para poder tener mayor participación, porque este Cosoc debe seguir teniendo fuerza”.
“Fue muy interesante esta jornada, nos expusieron temas muy relevantes, pudimos conocer más sobre algunos temas que nos interesan como la Reforma de Pensiones o la nueva plataforma para hacer constancias, y nos llevamos la tarea de compartirla con nuestros asociados”, señaló Salvador Caro.
Anabel Yáñez, secretaria ejecutiva del COSOC, destacó que el rol como IPS siempre ha sido dar una participación coherente, integral y profunda a todos los grupos de la sociedad civil, dando cumplimiento a la ley 20.500 sobre participación ciudadana promulgada el año 2011, que ha sido creada porque los organismos del Estado han entendido que las personas tienen un derecho a dar opinión acerca de aquellos temas que cobran relevancia en el acontecer actual para corregir aquello que el legislador no ha previsto o que se puede mejorar.
“Al realizar sesiones regionales bimensuales significa que constantemente las asociaciones de trabajadores, exonerados, ONG y diferentes actores manifiestan sus opiniones a las instancias legales que se han ido presentando y que como IPS les hemos ido dando a conocer en cada sesión y aún más, como todo lo que se estampa en acta se informa a nivel central, hay ocasiones en que los temas tratados aquí se han ventilado en el COSOC Nacional de manera que aquellos actores nacionales que interactúan con la subsecretaría de Previsión Social toman conocimiento de nuestras inquietudes, lo que refuerza la necesidad de seguir realizando estos consejos a nivel regional” indicó.
Al finalizar la reunión, se agradeció el constante apoyo del Consejo Consultivo de la Sociedad Civil a las actividades organizadas por el IPS ChileAtiende, entre ellas, el conversatorio sobre Reforma Previsional, encabezado por el Intendente Regional; en el lanzamiento del Bono Invierno y en la charla de Clase Media Protegida realizado por la Subsecretaria de Previsión Social, María José Zaldívar.