Los Ríos al Día

130 años de historia: Telsur realiza gala conmemorativa en Valdivia

Con un emotivo concierto de piano doble acompañado por la Orquesta Filarmónica de Los Ríos, Telsur conmemoró sus 130 años de trayectoria, reafirmando su legado como pionera en el desarrollo de las telecomunicaciones en Chile y su compromiso con el sur del país.

Fundada en Valdivia en 1893, la compañía —hoy parte del grupo Gtd— celebró este hito con una gala encabezada por los reconocidos pianistas Armands Abols (Letonia) y Catalina Arteaga (Chile), junto a la destacada cantante valdiviana Vanessa Hernández. El evento tuvo como protagonista a un piano doble Pleyel de casi 130 años de antigüedad, una pieza única de la que solo existen siete ejemplares en condiciones de ser interpretados a nivel mundial. Su restauración fue posible gracias a la Fundación Mariana Préndez y el patrocinio de Gtd, con el objetivo de rescatar y poner en valor su importancia patrimonial.

El director musical invitado, Gabriel Zepeda, destacó la variedad del repertorio presentado:

“Lo más interesante del programa fue la diversidad: desde Mozart hasta canciones populares con arreglos originales que el público pudo disfrutar y acompañar. Además, contar con un instrumento tan singular como el piano Pleyel de doble teclado, restaurado el año pasado, aportó un valor único a la gala”.

Telsur, la empresa de telecomunicaciones más antigua en operación continua del país, ha liderado grandes avances tecnológicos desde sus inicios. Entre sus hitos destacan la automatización de centrales telefónicas en 1938, la interconexión de ciudades mediante redes de fibra óptica en los años 80, y haber sido pioneros en ofrecer televisión IP en Chile y Sudamérica. Además, ha contribuido al rescate patrimonial con la creación del Museo de las Telecomunicaciones, ubicado en la tradicional Casa Lüer de Valdivia, que refleja tanto el desarrollo tecnológico como la identidad regional.

La gerenta general de Telsur, Maritza Higueras, valoró el impacto de la empresa en la región:

“Nuestro propósito en el sur de Chile es mejorar la conectividad y simplificar la vida de las personas a través de la tecnología. Fuimos los primeros en llevar fibra óptica a hogares en zonas anteriormente desconectadas, porque entendemos el valor que tienen las telecomunicaciones en la vida cotidiana. Como compañía nacida en el sur, nuestro compromiso es descentralizar el acceso a la tecnología y ofrecer las mejores condiciones para el desarrollo del talento local”.

Además de su historia, Telsur continúa liderando iniciativas claves para cerrar la brecha digital en el país. Entre ellas destacan el programa “Conectividad para la Educación 2030”, que busca conectar más de 3.000 escuelas y liceos, y el proyecto “Fibra Óptica en Chile”, que ha permitido entregar conexión directa a Internet en zonas extremas del territorio nacional.

El compromiso con la calidad también ha sido reconocido. Telsur ha logrado consolidarse como la empresa con la menor tasa de reclamos del sector, según informes del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y del SERNAC-Subtel, ratificando así su vocación por ofrecer una experiencia de servicio de excelencia a sus clientes.

Related Post