El Gobernador Regional, Luis Cuvertino, destacó el impacto positivo obtenido en las distintas comunas, a través de la iniciativa impulsada por el Gore Los Ríos y ejecutada por la Asociación de Municipalidades y Fundación Acrux.
Al menos en un 30 por ciento ha disminuido la lista de espera en Atención Primaria de Salud en la comuna de La Unión, gracias al inédito proyecto que se desarrolla en la Región de Los Ríos, que busca fortalecer la atención primaria de salud en las doce comunas de la región, mediante un financiamiento de $300 millones del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que se ejecutan a través de la Asociación de Municipios.
Respecto al éxito del programa impulsado por el Gobierno Regional, el Gobernador Regional Luis Cuvertino, manifestó que, “estamos muy contentos con los resultados positivos que este programa está obteniendo en las comunas de nuestra región. Este siempre ha sido nuestro objetivo, poder generar un impacto real en las personas, especialmente en esta área tan sensible como la salud. Esperamos seguir avanzando en el fortalecimiento de iniciativas que permitan fortalecer las políticas públicas, que propendan a mejorar la calidad de vida de la población regional”.
Así lo aseguró Gustavo Aravena, encargado del Servicio de Rehabilitación de La Unión. “El proyecto ha sido de mucha ayuda para el centro comunitario, ya que ha disminuido mucho la lista de espera que era muy alta en un inicio, cuando teníamos 610 personas y actualmente tenemos una lista de 430 usuarios, a la espera de patologías agudas como síndromes dolorosos agudos y crónicas, como accidentes vasculares”, dice.
En tanto Mirta García, jefa del Departamento de Salud Municipal de La Unión destacó que, “para nosotros, este programa fue una tremenda oportunidad y en el caso de la comuna de La Unión, nos permitió ampliar las atenciones de rehabilitación kinésica y de terapeuta ocupacional que tiene alrededor de siete mil inscritos”, comenta.
“Nosotros tenemos un Centro Comunitario de Rehabilitación en la comuna, pero la verdad, es que estábamos un poquito colapsados con las atenciones, porque el Hospital de La Unión también tiene muy poco espacio e infraestructura, por lo que nos llegan a nosotros y ya no encontrábamos cómo darle hora a nuestros pacientes y este financiamiento nos permitió abrir en otro centro de salud, que era el Centro de Salud Familiar antiguo, con atenciones de kinesiólogo y terapeuta ocupacional en el centro de salud Maitén. Trabajamos hasta junio de este año y produjo un impacto súper positivo en la población”, agregó la jefa del Desam.
Según explica García, “el Centro de Salud Familiar nuevo, donde está el Comunitario de Rehabilitación, queda en el otro extremo de la comuna y justamente donde se abrió este nuevo centro, nos permitió también dar atención a esa población y también hacer domicilios”.
Finalmente, la directora del Departamento de Salud Municipal asegura que, en conjunto con la administración del municipio, se comprometieron a darles continuidad a los profesionales, para no tener un vacío ni descontinuar las atenciones.