Catorce profesionales, once de ellos sebastianos, se desplazaron hasta la zona cordillerana de Panguipulli, donde realizaron casi un centenar de prestaciones médicas en beneficio de la comunidad.

En Pirehueico, Región de Los Ríos, muy cerca del límite con Argentina, una docena de egresados de la Universidad San Sebastián (USS) desarrolló “Vinculados”, el primer voluntariado de profesionales de la casa de estudios de la sede Valdivia.
Organizada por la Escuela de Liderazgo y la Dirección de Vinculación con el Medio, en esta actividad participaron profesionales egresados de Fonoaudiología, Odontología, Kinesiología, Nutrición y Dietética, y Obstetricia, además del director de la carrera de Medicina, el neurólogo Dr. Eduardo Ortega.
Fueron parte de este operativo 14 profesionales, 11 de ellos egresados de la USS, quienes realizaron 95 atenciones en sus respectivas áreas, además de charlas de prevención y una visita domiciliaria a un paciente postrado. Junto a ello se entregaron regalos a los 10 niños de la comunidad, los que fueron apadrinados por funcionarios de la sede. “Vinculados” contó con el apoyo de la Junta de Vecinos de Pirehueico, la Municipalidad de Panguipulli y Carabineros de la tenencia fronteriza de la zona.
Carlos Pérez, presidente de la Junta de Vecinos, valoró la visita y relató que “acá hay rondas, pero no llegan este tipo de profesionales. Como dirigente no había visto una convocatoria tan grande de profesionales de la salud”.
Ana Paula Cancino, académica de Vinculación con el Medio de la carrera de Fonoaudiología de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la USS, quien lideró al grupo de profesionales, destacó la iniciativa ya que “la convocatoria fue muy buena y creo que se debió principalmente a la gestión de todos los organismos que participaron”.
En cuanto a cómo esto se relaciona con el ámbito externo, Cancino explicó que «en general la universidad podría solo enseñarnos la parte teórica, pero el incluir la Vinculación con el Medio durante nuestra formación, nos da un sentido de pertenencia con el territorio, con la comunidad, con la sociedad en general. Creo que eso perdura en el tiempo y hace que luego, cuando egresamos, podamos tener este sentido social de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas de nuestro entorno, sin esperar nada a cambio».