Docentes de educación media de establecimientos municipales y particulares subvencionados podrán postular a este concurso de becas para pasantías en el extranjero hasta el 18 de octubre. El seremi de Educación, Carlos Crot, hizo un llamado a los profesores de la región a que tomen esta oportunidad de perfeccionamiento.
Desarrollar y profundizar las competencias didácticas y disciplinares de los profesores de Matemática y Ciencias, y fomentar en ellos el desarrollo de características de liderazgo pedagógico, así como su compromiso y participación activa en el mejoramiento de la calidad del aprendizaje de los estudiantes de establecimientos subvencionados por el Estado, es el principal objetivo de la nueva convocatoria 2013 al concurso “Pasantías en Matemática y Ciencias en el Extranjero para profesores o educadores” que impulsa al Ministerio de Educación, a través del Centro de Perfeccionamiento e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) y del Programa Becas Chile.
Así lo confirmó el seremi de Educación, Carlos Crot quien hizo un llamado a los docentes de Los Ríos a aprovechar esta oportunidad de perfeccionamiento que este año se ofrecerá 110 becas a nivel nacional: 30 en Francia, 40 en España y 40 en México.
“Esperamos incorporar nuevos líderes al sistema de educación, que promuevan, con proyección creciente, las relaciones, los intercambios y la integración entre docentes. El Gobierno del Presidente Sebastián tiene en el corazón de sus prioridades el mejoramiento de la educación y la generación de una verdadera igualdad de oportunidades, por lo que estamos haciendo como Mineduc es impulsar iniciativas como éstas que premien el sentido profesional de un buen profesor, ya que son ellos el pilar fundamental de una educación efectiva para la formación de nuestros estudiantes”, precisó.
Crot apuntó que dentro de los objetivos de esta convocatoria, destaca el formar capital humano avanzado en el área de la educación, perfeccionar y desarrollar competencias didácticas con énfasis en metodologías de enseñanza para el aula, innovación, currículo, conocimiento de otros sistemas educativos y otras culturas. “Mediante estas pasantías de perfeccionamiento, estamos promoviendo la permanentemente actualización en los conocimientos y prácticas pedagógicas, y así continuar avanzando hacia a la calidad y equidad de la educación”, puntualizó.
Desde su creación, en el año 2009, este programa ha beneficiado a más de 400 docentes. El 2012 se adjudicó un total de 111 becas para profesores de matemática, lo que representó un incremento de 50% de becas en dicha asignatura en comparación con el año anterior.
¿Quiénes pueden postular?
Podrán postular los docentes de Matemática y Biología que impartan clases en Educación Media. Aquellos docentes que desean postular a la Pasantía en Matemática o Biología en Enseñanza Media, deben contar, al momento de la postulación, con un contrato de trabajo con un mínimo de veintidós horas en establecimientos de educación municipales o subvencionados, regidos por el Decreto con Fuerza de Ley N° 2 de 1998 o por el Decreto Ley N° 3.166, de 1980, de las cuales a lo menos doce horas deben ser en la asignatura y nivel al que postula.
Este año hay 110 becas disponibles para los siguientes programas académicos:
Matemática Enseñanza Media: en el Instituto Universitario de Formación de Maestros Midi-Pyrénées. Toulouse, Francia.
Matemática Enseñanza Media: en la Universidad de Salamanca. Salamanca, España.
Biología Enseñanza Media: en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV). Monterrey, México.
Esta pasantía permitirá que los docentes participantes desarrollen competencias en temas específicos de las asignaturas Matemática o Biología, ampliando su repertorio de metodologías de enseñanza y herramientas de evaluación, con el fin de mejorar su desempeño y así lograr en sus estudiantes aprendizajes duraderos y profundos.
La plataforma de postulación estará disponible a través de www.becaschile.cl, hasta el 18 de octubre. Para resolver consultas, los interesados pueden escribir al correo electrónicoprofesores.becaschile@mineduc.cl o llamar al 600 600 26 26.
edicion 100