En la ceremonia de finalización, de la sexta versión del Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos de la Universidad San Sebastián, se les entregó sus certificados a 17 profesionales.
Durante el transcurso del Diplomado, de la Facultad de Economía y Negocios de la U. San Sebastián, se transmitieron conocimientos en relación al desarrollo de competencias para desempeñarse con seguridad, rapidez y eficiencia en el estudio de proyectos de inversión y desinversión.
Nassir Sapag, Director del Diplomado en Formulación, Preparación y Evaluación de Proyectos, en un emotivo discurso recalcó que quienes se certificaron tienen la responsabilidad de responder a la sociedad por el privilegio de recibir educación y que la U. San Sebastián, cuyo objetivo principal es servir, tienen gran esperanza en sus capacidades que convergirán para seguir revalidando la misión de la institución.
“Creemos haber ayudado a pavimentar parte del camino del conocimiento que es la base para el trabajo con sentido, ahora ustedes tienen la libertar de conducir por ese camino, no de forma temeraria, defensiva, que nos lleve al inmovilismo, pero responsables de entregar la mejor recomendación en la asignación de recursos, independiente si son nuestros, con libertad y un pensamiento independiente, pero no egoísta y mediático, donde la mirada propia no se confunda con el desinterés social”, dijo.
Agregó que “hay que buscar excelencia, no hay que tranzar con la mediocridad. Educarse es una de las muestras más tangibles de la inteligencia, una de las formas más puras de la riqueza que se logra con el conocimiento. Lo que logramos es poder para hacer proyectos, que impactarán no sólo en sus familias, sino que en la de los demás. Poder que bien administrado permite saldar injusticias e incluso modificar alguna situación que el sentido común ha declarado irreversible”.
Igualmente, Javier Latorre, director Ejecutivo Centro de Desarrollo Profesional USS, felicitó a los presentes por cómo tomaron el desafío y destacó el avance de la Casa de Estudios en materia de postítulos, relacionados con gestión.
“En postgrado la Universidad está tremendamente comprometida, hay más de 65 programas de formación a nivel de diplomados, postítulos y magíster. En Valdivia se ha duplicado la oferta a un año, con 10 programas, con el objeto de que no tengan que salir de la región para perfeccionarse”, señaló.
De igual forma, Álvaro Palacios, Ingeniero Civil, funcionario de la Unidad de Planificación Urbana de la Municipalidad de Valdivia, comentó que “me inscribí para profundizar en la evaluación de proyectos y por la necesidad de trabajar interdisciplinariamente, en diferentes ámbitos desde mis competencias. Me siento conforme, abrí mi espectro, sobre todo por la visión integral y calidad de los docentes. Además quedo con la inquietud de emprender, por las herramientas que se nos entregaron”.
Edición 234