Construir un PLAN DE DESARROLLO DE LA COSTA significa que debemos pensar desde el territorio, la costa que queremos para nuestro futuro, es construir lo más colectivamente posible esa visión de futuro o lo que se denomina “la imagen objetivo” que nos ayude a transitar hacia el desarrollo de la Costa que queremos.
Desde esa visión de futuro, desde esa imagen objetivo, construida desde las organizaciones de la sociedad civil de la costa, de las instituciones públicas y de todas las actividades relevantes que se desarrollan en este territorio, deberemos definir los lineamientos estratégicos para avanzar hacia esa imagen del territorio de la costa que queremos y que HOY NO TENEMOS.
Para poder elaborar este PLAN DE DESARROLLO COSTERO es necesario hacer un diagnóstico lo más acabado posible de nuestra realidad, deberemos recoger mucha información, analizarla y sistematizarla, con lo cual podremos tener una mirada sobre la situación actual del territorio lo más cercana posible a la realidad.
En general las definiciones señalan que para la elaboración de un instrumento de planificación como un PLADECO se debe realizar “un análisis lo más completo posible de los problemas que tiene la comunidad y el territorio y ofrecer métodos de organización para el uso de los recursos, maximizando los beneficios y minimizando el costo social”
El proceso que hemos iniciado en la costa nos debe permitir construir” La imagen objetivo”, es decir la visión de futuro que se buscamos para la costa y en ella se debe definir el tipo y calidad de territorio en la que deseamos vivir en los próximos años y la forma en que dicha visión se hará realidad.
Debemos tener presente que la sola visión de futuro y una estrategia no son suficientes para alcanzar los objetivos que nos propongamos.
Es relevante conocer y compartir los valores desde los cuales queremos construir ese futuro mejor para los habitantes de la costa. ¿De qué tipo de desarrollo estamos hablando?
Por lo tanto, el PLADECO que construyamos debe representar y estar fundado en los valores y la forma de ser de los habitantes de la costa, con sus particularidades pluriculturales, económicas e históricas que nos definen.
Hoy día el PLADECO de la comuna de Valdivia no da cuenta de nuestra realidad, fue pensado, construido y aprobado desde una visión de un territorio “urbano”, lo que fue ratificado en el PLAN REGULADOR de Valdivia que extendió el radio urbano de la ciudad de Valdivia hasta la Punta Loncoyen, lo que a todas luces es una aberración y en la práctica no nos ayuda en nada.
¿De qué nos sirve que 80 % o más del territorio sea zona urbana?
En salud no nos sirve de nada. Tenemos un CESFAN RURAL, pero el territorio no recibe ningún recurso económico por ruralidad.
Los problemas que enfrentamos cada día los habitantes y las organizaciones de la costa dan cuenta de la inexistencia de una planificación en el corto, mediano y largo plazo, por lo tanto, avanzar hacia la elaboración de nuestro PLAN DE DESARROLLO DE LA COSTA constituye una urgencia y es uno de los argumento que sustenta nuestro trabajo por transformar a este territorio en una NUEVA COMUNA
Hoy no está en nuestras manos esta herramienta llamada PLADECO, por lo tanto, no somos nosotros los que definimos que futuro queremos para la costa, son somos nosotros quienes definimos nuestras prioridades, no depende de nosotros que proyectos postulamos, no somos nosotros quienes definimos en que se ocupan los ingresos directos que recauda este territorio.
Para asumir este desafío el COMITÉ NUEVA COMUNA DE LA COSTA, está trabajando con el EQUIPO DE PROFESIONALES DE LA COSTA en tres tareas:
-PARTICIPACIÓN CIUDADANA
– SUSTENTABILIDAD ECONÓMICA DEL TERRITORIO
– IDENTIDAD TERRITORIAL Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS
El resultado de este proceso nos permitirá resolver en su momento el paso siguiente: :Solicitar a las autoridades inicie l proceso de evaluación para la creación de una nueva comuna., pero lo haremos cuando la mayoría de los habitantes del territorio conozcan los POR QUÉ, los PARA QUE y los beneficios de ser una NUEVA COMUNA
Patricio Alarcón
Vocero
Comité Nueva Comuna de la Costa.
edicion 263