Los Ríos al Día

Opinión de Raúl Jara Guiñez

¿Qué le pasa a Chile?


Más allá del comentado e inédito anuncio del recambio en el gabinete, el ciclo de entrevistas “¿Qué le pasa a Chile?” tuvo su valor en intentar hacer visible que el liderazgo político (o la adolescencia de éste) de todas maneras impacta en el Chile real.

De los tres entrevistados podemos deducir algunos aspectos: Lagos es recordado por su “dedo” que significaba liderazgo y confianza en sus decisiones; Piñera el gobernante de los datos y cifras que lograron reconstruir Chile y bajar los niveles de pobreza, un dato relevante y que poco se ha discutido; y finalmente Michelle Bachelet, quien en su primer período instaló una imagen maternal y de protección social, llegando a niveles de aprobación históricos. Sin embargo, esa misma imagen hoy ha sido olvidada y en este mandato adoptó un papel de estadista y más lejano, perdiendo sello y olvidando autenticidad y la cercanía que cautivaba a los chilenos.

Qué le pasa a Chile logró desnudar una realidad: Por sobre el debate de la conveniencia o no de anunciar en TV los cambios al equipo de la Presidenta, las conversaciones de los votantes deben apuntar a desnudar una realidad: la vigente existencia de un descontento de la ciudadanía que se siente distante de la clase política y el empresariado. ¿Son justificables las explicaciones sobre la legalidad de los actos en investigación, o los bajos niveles de corrupción en comparación al continente?

Necesitamos de una sociedad civil empoderada que crea en la igualdad ante la ley, en el respeto de las garantías individuales. Donde las instituciones políticas funcionen al amparo de la justicia, con un claro rol fiscalizador de las empresas, y por qué no, con empresarios que devuelvan a las personas la confianza perdida.

El liderazgo que necesitamos hoy debe tener visión con mirada de largo plazo. Políticos con palabra, consecuentes y que no abdiquen en silencios que solo aumentan la desazón. Un liderazgo que no tenga miedo. Como dijo Martín Luther King, "nada en el mundo es más peligroso que la ignorancia y la estupidez consciente".

Raúl Jara Guiñez

Director Escuela de Liderazgo 

 

Universidad San Sebastián 

Related Post