Los Ríos al Día

Argentina: Posible explosión en submarino enoja y desilusiona a familiares

El submarino argentino desaparecido hace más de una semana en el Atlántico Sur habría sufrido una explosión, dijeron autoridades el jueves, lo que llevó a las familias de los tripulantes a perder las esperanzas de hallarlos con vida.

La probabilidad de que haya habido una explosión en el submarino argentino desaparecido en el Atlántico Sur, provocó el jueves la ira de algunos familiares de los tripulantes, quienes insultaron a las autoridades argentinas y las responsabilizaron de la tragedia.

“Me acabo de enterar de que me quedé viuda”, dijo la esposa de Fernando Santilli, uno de los tripulantes, llorando desconsoladamente, mientras otros familiares se abrazan entre ellos llorando.

Itatí Leguizamón, esposa del tripulante Germán Suárez, dijo que las autoridades les confirmaron que hubo una explosión en el Atlántico el 15 de noviembre alrededor de las 11 de la mañana, apenas horas después de que la nave enviara su última comunicación.

“El submarino descendió a 3.000 metros y eso es todo lo que saben (…) No fue localizado pero dicen que está 3.000 metros”, dijo Leguizamón.

“Estamos hablando de un evento anómalo, singular, corto, violento, no nuclear, consistente con una explosión”, dijo el jueves a los periodistas.

Los análisis que realizaron equipos del país norteamericano indicaron que podría tratarse de un monte bajo el mar. “No es el submarino”, afirmó en un correo electrónico enviado en la mañana del jueves.

Fueron las novedades más recientes de un caso que mantiene en vilo a la Argentina y que ha involucrado a líderes mundiales como Donald Trump y Vladimir Putin.

El portavoz de esta fuerza, el capitán Enrique Balbi, informó a los periodistas que Estados Unidos y agencias especializadas en la materia analizaron exhaustivamente este nuevo dato, lo que permitió determinar que el ruido se había producido el miércoles 15 de noviembre por la mañana a unos 48 kilómetros (30 millas) al norte de su última posición registrada. Voa

EDICIÓN Nº 817

Related Post