En una conversación vista por más de 3.000 mil personas, el alcalde de Recoleta afirmó que no retornarán a clases a fines de mes, lo que expondrá a los niños al pick de la pandemia.
Siguiendo con su intención de mantener informada a la ciudadanía, la profesora de historia y economista, Carla Amtmann, organizó un diálogo con Daniel Jadue, una de las principales figuras del mundo progresista, en la que también participó el Consejero Regional, Matías Fernández.
Para el jefe comunal “el gobierno escucha a los expertos que le dicen lo que quieren oír. Hoy día lo vimos de manera vergonzosa: siempre han estado diciendo que cada decisión se basa en las indicaciones de la OMS (Organización Mundial de Salud), pero esta entidad sostiene que no hay que levantar las cuarentenas y no hay que aflojar las medidas, y el gobierno va en la línea contraria,” comentó.
Sobre los planes de ayuda económica, Jadue opina que son insuficientes y “buscan asegurarles el negocio a sus amigos.” El gobierno pudo haberle prestado los mismos millones de pesos sin pasar por la banca, pero ellos quieren que las Pymes se salven mediante los intereses de la banca. Este gobierno no quiere meterse la mano al bolsillo, ni meterse en el bolsillo de nadie, quiere que la crisis la paguen los trabajadores de Chile,” afirmó.
Ante esta contingencia los alcaldes han tomado mucho protagonismo, presionando al gobierno para adoptar medidas en pos de la protección de la gente, por eso, para Jadue, la administración Piñera los ve más como enemigos internos, que como socios estratégicos.
Uno de los últimos conflictos es sobre el regreso a clases, que el Ministerio de Educación ha fijado para el 27 de abril, lo que no será acatado por la mayoría de los ediles del país. “Solamente algunos alcaldes se subordinarán al sector ideológico que propone eso. Nos están planteando que nuestros niños volverán al colegio la misma semana en la que llegaremos al pick de contagios: es una contradicción que linda la estupidez”, sostuvo.
No obstante, el líder progresista cree que esta crisis también deja lecciones a la ciudadanía. “Esa frase “cada pueblo tiene el gobierno que se merece” no nos debe dejar indolentes. Esperemos que esta situación haga reflexionar a los que planteaban que daba lo mismo quien gobernaba y no participar era una forma de participación. Por eso, esperamos que esta pandemia no nos haga olvidar nuestra discusión sobre cómo vamos a configurar nuestro país en el proceso constitucional, por lo que es fundamental que la mayoría de la población participe y se informe, y tenga claro lo que quiere”, finalizó.
“Agradecemos mucho la predisposición de Daniel (Jadue) a atendernos un sábado en la mañana. Nos alegra ver que mucha gente nos escuchó y también hizo sus consultas. Aunque el alcalde (Omar) Sabat no firmó la petición de 61 alcaldes por no regresar a clases, esperamos que siga el ejemplo de la alcaldesa (Karen) Rojo de Antofagasta y Rene De la Vega de Conchalí y desoiga a su sector político, priorizando la salud de los niños de Valdivia,” señaló Carla Amtmann.
“Comparto mucho la visión de Daniel sobre las medidas económicas de la crisis. En el Consejo Regional vemos que se están desviando muchos fondos para paliar la situación, cuando lo lógico sería una mayor inyección en recursos, como lo están haciendo casi todos los países del mundo”, agregó Matías Fernández.
La invitación es a estar atentos a sus redes sociales de Carla Amtmann para participar en nuevos diálogos con interesantes personalidades del quehacer local y nacional.