Los Fondos Concursables de la comunidad universitaria en la Sede Valdivia se dividieron en las líneas de Acción Social, Deporte y Vida Saludable, Académica y Acción Pública.
La U. San Sebastián, sede Valdivia, realizó de manera online la entrega formal de los Fondos Concursables Estudiantiles 2021, correspondiente al primer semestre académico. En total se seleccionaron 14 proyectos en las líneas de Acción Social, Deporte y Vida Saludable, Académica y Acción Pública.
Los proyectos corresponden a las carreras de Odontología, Derecho, Obstetricia, Fonoaudiología, Química y Farmacia, Ingeniería Comercial, Psicología, Kinesiología, Pedagogía en Educación Diferencial y Tecnología Médica, con un monto entre 100 y 450 mil pesos.
La convocatoria fue realizada por la dirección de Asuntos Estudiantiles (AE) de la USS Valdivia y consiste en la entrega de un monto de dinero que permitirá a los estudiantes ejecutar la iniciativa propuesta. En su primera etapa fueron asesorados por sus académicos, directores de carreras y equipo de AE, quienes los acompañarán hasta la ejecución de los proyectos.
Roberto Buchhorsts, director de AE, explicó que los Fondos Concursables Estudiantiles Online 2021 fueron adjudicados por los estudiantes, en base a un proyecto o necesidad que ellos lograron detectar. “Queremos que vivan la experiencia de postular a unos fondos, que vean necesidades y todo lo que significa la construcción de un proyecto (…) uno de los principales focos fue la acción social y desde el punto de vista académico”, dijo.
Francisca Cárdenas se encuentra en cuarto año de Odontología y adjudicó el proyecto “Sonrisas del ratoncito”, que consiste en realizar actividades de promoción y prevención en salud bucodental en niños en edad preescolar, a través de una serie de talleres online para niños y niñas junto a sus padres y/o apoderados, educadoras y asistentes de párvulos.
“Encuentro que es una tremenda iniciativa el tema de los fondos concursables, ya que nos permite trabajar en la formulación de proyectos que nos vinculan con las comunidades anexas a la universidad, entregan más herramientas en nuestra formación como futuros profesionales, y paralelamente, aprendemos habilidades transversales que en la actualidad son súper importantes”, comentó la estudiante.
La carrera de odontología tiene tres proyectos en el área Acción social “Sonrisas del Ratoncito”, “Descubriendo sonrisas” y “Huilaf – Sonrisas para niñas”; en el área Académica hubo siete proyectos seleccionados correspondientes a las carreras de: Obstetricia, “Ceremonia de iniciación”; Fonoaudiología, “La tele práctica llegó para quedarse”; Química y Farmacia, “Ceremonia de iniciación Química y Farmacia”; Ingeniería Comercial, “Bienvenida a tu vida universitaria”; Psicología, “Botiquín primeros auxilios psicológicos”; Pedagogía en Educación Diferencial, “Kit pedagógicos”; Tecnología Médica “Ceremonia iniciación Tecnología Médica”; en el área de Deporte y Vida Saludable, se concretaron dos proyectos: Derecho, “Balance Board, implementos deportivos para nuestros deportistas” y “Psicología Deportiva” de Kinesiología; en el área de Acción Pública, la carrera de Psicología concretó la iniciativa “Kits for kids” y Odontología con “Cúpulas de acrílico”.