Iniciativa se realizará durante cuatro meses y forma parte de los Programas Territoriales Hito de Vinculación con el Medio (VcM) de la U. San Sebastián.
Orientado en ayudar a personas mayores y en condición de discapacidad se encuentra un nuevo proyecto de Vinculación con el Medio (VcM) de la U. San Sebastián Sede Valdivia, el que, promoviendo el trabajo en terreno, busca vincular – tempranamente- a los estudiantes con las necesidades de la comunidad.
Dicha iniciativa es liderada por la carrera de Terapia Ocupacional con apoyo de Ingeniería Comercial y Trabajo Social Advance, con la colaboración del Servicio Nacional de Discapacidad, la que surgió de la necesidad de analizar el concepto de accesibilidad y participación social desde una visión que integre aspectos económicos, sanitarios y sociales.
También forma parte de los Programas Territoriales Hito (PTH) de la U. San Sebastián que abordan las problemáticas regionales con el objetivo de contribuir al desarrollo sostenible, a través de la innovación y el conocimiento, trabajando temáticas locales con impactos globales.
“Buscamos levantar información respecto al estado actual de ciertas rutas viales, de 10 calles definidas en conjunto con el Servicio Nacional de Discapacidad de Los Ríos, para analizar su accesibilidad y determinar si el ambiente restringe o facilita la participación en las distintas ocupaciones en las cuales se involucran personas en situación o condición de discapacidad y/o adultos mayores”, explicó Rúben Soto, director de Terapia Ocupacional USS Valdivia.
El proyecto cuenta con tres etapas, una de coordinación y capacitación donde se entregará la información necesaria a los participantes para ejecutar el proyecto. Posteriormente, se realizará el trabajo en terreno donde se levantará el estado de las rutas viales definidas, y finalmente se trabajará en el proceso de sistematización, donde se vinculará la carrera de Ingeniería comercial y Trabajo Social, quienes revisarán otros aspectos que se ven asociados a las posibles restricciones en el entorno físico”, detalló el académico.
Javiera Flores, directora regional del Servicio Nacional de Discapacidad, estuvo presente en el lanzamiento del proyecto. “Para nosotros trabajar con la Universidad es algo importante y poner el tema de discapacidad e inclusión es de mucho valor, y sobre todo para estudiantes de primer año (…) Como país nos falta mucho en cuanto a tener instalaciones para accesibilidad universal, pero estamos avanzando”, sostuvo.
Una de las estudiantes de Terapia Ocupacional que participa del proyecto es Florencia Thomas, quien comentó que “esta es una forma de potenciar la primera generación de estudiantes y formar parte de este tipo de iniciativas nos hacen involucrarnos desde inicio en lo que significa nuestra carrera”.
El proyecto se extenderá de septiembre a diciembre, y considera tres etapas.