Los Ríos al Día

CORE de Los Ríos aprobó aumento de presupuesto para diseño de proyecto Construcción Parque Geológico del Caulle

La iniciativa apunta a poner en valor el patrimonio geológico de la región de Los Ríos, conformando un atractivo turístico de intereses especiales, con foco en actividades de montaña.

El Consejo Regional de Los Ríos aprobó un aumento de presupuesto de $7 millones para la etapa de diseño del proyecto “Construcción Parque Geológico del Caulle”, iniciativa financiada a través del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), que será ejecutada por el Municipio de Lago Ranco, con una inversión total de $127 millones.

Los nuevos recursos permitirán realizar una actualización de los valores del proyecto, para iniciar la tramitación administrativa. Además se realizará la validación de la línea base desarrollada en el estudio “Plan maestro de infraestructura área de amortiguación, sector Cordón Caulle, Parque Nacional Puyehue”. Finalmente se desarrollará el diseño de un parque temático, incorporando arquitectura, ingeniería y especialidades.

Al respecto, el Consejero Regional, Matías Fernández, detalló que, “el Parque Geológico del Caulle es un proyecto importante para la región de Los Ríos, no solamente desde el ámbito turístico, sino también desde la protección, conservación y sociabilización de estos espacios que constituyen la historia territorial y geológica de la región de Los Ríos. Es por esto la importancia de la actualización de la ficha IDI, ya que permite seguir avanzando en la concreción de este parque geológico, para la espera de poder tenerlo terminado lo antes posible, con el objeto que todos los habitantes del país y de nuestro territorio tengan el acceso a disfrutar y conocer este enorme proyecto que esperamos avance sin problemas”.

En la misma línea, el Consejero Regional, Ricardo Krugmann expresó que, “acá lo que ocurrió fue un proceso más bien administrativo de actualización de valores, entendiendo que es un proyecto importante para toda la comunidad de la región de Los Ríos, ya que permitirá poner en valor nuestros paisajes naturales de manera responsable, y por lo tanto, hacer un diseño conforme a los estándares de hoy en día, con la implementación de senderos, delimitación y señalización de recorridos, con el objetivo de que quienes visiten este espacio de protección y conservación, puedan disfrutar y conocer este hermoso parque”.

Gestión colaborativa

Con esta iniciativa, se busca la elaboración de un modelo de gestión que garantice la viabilidad económica del parque temático, en base a la incorporación activa de los emprendedores turísticos y comunidades aledañas en su gestión, con objeto de contribuir a la dinamización de la economía local, la generación de una oferta turística de temporada baja y por ende a la desestacionalización del turismo en la zona.

El programa arquitectónico incluirá áreas cerradas para educación ambiental, servicios y administración. Áreas exteriores que incluyen senderos, miradores y estacionamientos.

El plazo estimado para la ejecución de la consultoría es de 12 meses, mientras que los costos de operación y mantención serán asumidos íntegramente por la municipalidad de Lago Ranco. Cabe destacar que el Parque Nacional Puyehue posee una superficie de 107.000 hectáreas, de las cuales un 43,2% pertenecen a la región de Los Ríos. 

Comments are closed.