La U. San Sebastián busca conformar directorio público-privado para el Programa Territorial Hito “Más Personas Mayores Activas”.
Una mayor autonomía, integración y valoración en la comunidad son algunos de los fines del Programa Territorial Hito (PTH): “Más Personas Mayores Activas” de Vinculación con el Medio (VcM) de la U. San Sebastián, sede Valdivia, el que tendrá un “Directorio de Gobernanza”. Por ello, en el Centro de Estudios Cervantinos de la Casa de Estudios, autoridades y académicos líderes de la iniciativa se reunieron con representantes de la Caja de Compensación Los Andes; Fundación Las Rosas; Senama Los Ríos; Seremi de Salud Los Ríos y la Unión Comunal de Personas Mayores.
Durante la jornada, se ahondó sobre las tres líneas de acción del proyecto, que son: Integración a la sociedad, calidad de vida y políticas públicas. “En este último punto se busca desarrollar investigación aplicada con el fin de diseñar y evaluar políticas públicas que permitan mejorar la calidad de vida de las personas mayores y, además, aportar al diseño e implementación de ciudades amigables”, dijo María Angélica Hildebrandt, Vicerrectora de la USS Valdivia.
“Lo anterior estará centrado en las características específicas de la comunidad, aproximándose, con una mirada innovadora, a las soluciones”, remarcó la autoridad universitaria.
Para Camilo Mayorga, vocero de la Unión Comunal de Personas Mayores, esta primera reunión “tiene mucha relevancia. Uno piensa que las universidades están para que egresen profesionales y acá vemos cómo se van involucrando con las personas mayores y el respeto que se les debe tener, por lo que lo encuentro fabuloso (…) Nosotros necesitamos espacios libres y encontrarnos con nuestros pares”, comentó, en relación con el confinamiento por la pandemia.
En tanto, Ana Cayul, directora de Desarrollo de Vinculación con el Medio (VcM) USS Valdivia, explicó que “se va a establecer un Directorio que nos permitirá trabajar a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo significa que entre uno a dos años se deben tener acciones concretas con resultados evidenciables. A cuatro años esperamos tener resultados más concretos, estar presentes idealmente todas las comunas, obviamente, con la colaboración y sugerencias de todos los involucrados”.
De igual forma, Susan Toro, encargada de Personas Mayores de la Seremi de Salud Los Ríos, dijo que “estas instancias son de mucha relevancia para la Región y el país, porque lo que motiva es al trabajo intersectorial mancomunado, fortaleciéndonos, tanto en el ámbito público como privado, siempre con la mirada puesta en robustecer la calidad de vida de las personas mayores”.
“Sería relevante articular la Mesa Regional de Salud de Personas Mayores con esta Gobernanza, de tal manera que pudiéramos generar colaboración y hacer sinergia, por ejemplo, en las atenciones clínicas, apuntando a la prevención y promoción de factores protectores”, agregó Toro.
Las facultades de la USS Valdivia que participan del proyecto son: Ciencias de la Salud; Ciencias para el Cuidado de la Salud; Derecho y Gobierno; Psicología; Odontología; Economía y Negocios; y Ciencias de la Educación.
Dentro de los ejes de la iniciativa se considerarán las características de alta ruralidad propias del territorio.