Los Ríos al Día

MOP destaca ejecución de 158 mil millones de pesos durante el año 2022 en Los Ríos

Cifra fue la más alta desde la creación de la región. Destacaron direcciones de Vialidad, Obras Portuarias y Obras Hidráulicas, con mejoramientos viales, bordes costeros y lacustres, además de ampliaciones y nuevos servicios de agua potable rural.

Un importante presupuesto de más de 158 mil millones de pesos, ejecutó el Ministerio de Obras Públicas de Los Ríos, el más alto en la historia desde la creación de la región, y con un importante incremento de más de 16 mil millones de pesos, respecto de lo ejecutado durante el año 2022.

En el detalle, la Dirección de Vialidad gastó un total de 113 mil millones de pesos, con importantes proyectos como la terminación de la etapa 2 de la Circunvalación de Valdivia, el inicio del mejoramiento vial de la Ruta Choshuenco-Riñihue, que une las comunas de Los Lagos y Panguipulli; el mejoramiento de la Ruta Valdivia-Corral, con el tramo Corral-Catrilelfu o el recapado asfáltico del camino Mariquina-Mehuín. Esto, además del mejoramiento de caminos indígenas y las conservaciones globales, que atienden la totalidad de la red vial regional, que supera los 5.200 kilómetros.

Buenas noticias generó también la Dirección de Obras Portuarias, con la ejecución de más de 8.900 millones de pesos, que incluyeron la construcción de los nuevos bordes lacustres de Huequecura en Futrono; fluvial de Puerto Lapi, en la comuna de La Unión y costeros de Corral y Mehuín en Mariquina; a los cuales se suman dos proyectos de mejoramiento de borde e infraestructura turística en Lago Ranco, que están actualmente en fase de obras. En tanto, en el ámbito de la pesca artesanal en fase final se encuentra la ampliación de la histórica caleta Los Molinos en la costa de Valdivia.

En materia de Obras Hidráulicas, específicamente en agua potable rural, las cifras también fueron positivas con una ejecución de 16 mil millones de pesos, lo que permitió iniciar la construcción de nuevos servicios o ampliación de APR ya existentes, como Sectores Unidos en La Unión, Yeco-Piutril en Mariquina y Cudico en Lanco, además de inaugurar, entre otros, los nuevos sistemas de La Parrilla en Río Bueno, La Junta en Lago Ranco y Huipel Mucún en la comuna de Lanco. 

La Dirección de Aeropuertos avanzó en la conservación y mejoramiento de infraestructura de los Aeródromos Pichoy, Las Marías en Valdivia, Los Maitenes de Villa Vieja, que sirve a las comunas de La Unión y Río Bueno y Municipal de Panguipulli. La inversión anual superó los 5 mil millones de pesos, y específicamente se realizaron obras para conservar las condiciones de seguridad para realización de operaciones aéreas.  

Por último, la Dirección de Arquitectura concluyó dos importantes obras de infraestructura pública que ya fueron inauguradas, como el nuevo y moderno Estadio Los Aromos de Máfil y el amplio Terminal de Pasajeros de Lago Ranco, ambos con financiamiento del Gobierno Regional de Los Ríos.

“A través de este gasto eficiente respecto de nuestro presupuesto, materializamos nuestra cartera de proyectos trabajando de la mano con las comunidades, fortaleciendo y promoviendo su participación, a fin de que el MOP sea un ´Buen Vecino´, como nos pide el ministro, Juan Carlos García. Además, buscamos mejorar nuestra conectividad terrestre, marítima y aérea con iniciativas que nos permiten ensanchar Chile, lo que también genera un dinamismo a la economía en el marco de la recuperación económica que sigue siendo un objetivo prioritario; lo que al mismo tiempo genera más cupos de empleo a través de la mano de obra requerida para nuestros proyectos”, dijo la seremi de Obras Públicas de Los Ríos, Nuvia Peralta.

Nuevos convenios

Respecto de la planificación para proyectar la ejecución de futuras obras, destacan la firma de nuevos convenios de programación, suscritos por el MOP y el Gobierno Regional.

El primero denominado “Obras de borde fluvial y lacustre Región de Los Ríos”, que también cuenta con la participación del MINVU, considera un total de 43 obras cuya inversión conjunta alcanza 77 mil 452 millones de pesos, con proyectos que se ejecutarán en un plazo de seis años, entre 2022 y 2027. Cabe mencionar, que las obras se concentrarán en las comunas de Valdivia, Corral, Panguipulli, La Unión, Futrono, Lago Ranco y Río Bueno.

El segundo convenio, en tanto, lleva por nombre “Conectividad Vial 200 K” y tiene por objetivo el asfaltado de 200 kilómetros de una serie de caminos básicos en toda la región, proyectado en un plazo de ejecución de cinco años entre 2023 y 2028. El acuerdo contempla una inversión conjunta de 118 mil millones de pesos.     

“El aporte de los convenios de programación es significativo, primero porque trabajaremos en alianza con el Gobierno Regional. Además, hay un sentido de equidad territorial importante, por lo que nuestros proyectos llegarán a las 12 comunas de la región. El convenio de obras de bordes fluviales y lacustres se amplió a varias comunas tomando como referencia lo proyectado en Valdivia, que verá totalmente modernizado su borde río. También destacar el convenio ‘Conectividad Vial 200 K’, a través del cual vamos a 200 kilómetros de caminos básicos en la región. Estos mejoramientos se trabajan sobre caminos ya existentes, por lo que su ejecución es rápida. Gracias a este convenio aumentaremos las vías pavimentadas en la región, para llegar a 2.500 kilómetros con asfalto, considerando que nuestra red vial regional se extiende por más de 5 mil kilómetros”, dijo la seremi MOP, Nuvia Peralta.    

Comments are closed.