Con la finalidad de coordinar la campaña de vacunación antiinfluenza que comienza la próxima semana, durante el día de hoy, las encargadas de los centros de vacunación de la región se reunieron con profesionales de la Seremi de Salud a fin de conocer lineamientos ministeriales sobre el proceso de inmunización, así lo señaló la enfermera Carol Aracena, encargada del Programa Nacional de Inmunizaciones de la SEREMI de Salud.
La profesional señaló que “durante la reunión, los representantes de los establecimientos tanto públicos como privados, tendrán la oportunidad de evaluar los resultados de la campaña de vacunación antiinfluenza del año anterior y planificar las estrategias que permitan mejorar las coberturas y focalizar en los grupos de mayor riesgo para poder entregar este beneficio oportunamente, lo que permitirá a la población enfrentar de mejor manera el invierno que se aproxima”.
Asimismo precisó que esta instancia que se realiza año a año, permite a los profesionales conocer las características de la campaña, las metas esperadas y formas en que se desarrollará la vacunación este año, intercambiar experiencias y ver la mejor forma de llegar a la población objetivo que comprende a embarazadas con más de 13 semanas de gestación, niños entre 6 y 23 meses, adultos sobre 65 años y enfermos crónicos.
ANTECEDENTES
Por el momento, la región cuenta con 40 mil dosis de vacunas y la población a inmunizar este año corresponde a 82 mil quinientas personas y se espera llegar al menos a un 90 por ciento de cobertura efectiva.
Frente a ello, el llamado a los profesionales de la red asistencial es a ser proactivos y busca llegar a la comunidad que está dentro de la campaña, para que se inmunice lo antes posible.
Nº Edición 207