Los Ríos al Día

Fundación Integra Entregan recomendaciones para proteger a los niños y niñas de las altas temperaturas

En el marco del programa Vacaciones en Mi Jardín de Fundación Integra, la institución entregó una serie de recomendaciones a la comunidad para proteger a los niños y niñas de las altas temperaturas que se registran por estos días.

Desde Fundación Integra resaltaron que los niños y niñas se deshidratan con mayor facilidad que los adultos, no manifestando con facilidad sus síntomas asociados. Ante esto, las familias deben estar atentas a señales como: sed, orina de color oscuro, mareos, irritabilidad, somnolencia, pérdida de vitalidad, aumento en la frecuencia cardiaca y respiratoria, extremidades frías o dolor de cabeza, entre otras, ya que podrían ser signos de deshidratación.

“Al hidratar a nuestros hijos/as, la recomendación es que sea de forma permanente, no esperando a que presenten sed, ofreciendo agua en cantidades pequeñas que pueden ir entre los 50 cc y 100 cc. En el caso de lactantes menores de seis meses con lactancia materna exclusiva, esta última se recomienda a libre demanda, para mantenerlos hidratados”, indicó la jefa del Departamento de Nutrición y Salud de Fundación Integra, Yocelin Sanhueza.

Una adecuada alimentación juega un papel fundamental en el bienestar de los niños y niñas frente a las altas temperaturas. Por lo que es importante el evitar las comidas abundantes, infusiones calientes o bebidas azucaradas y preferir alimentos frescos como jugos de frutas y verduras, consumo de ensaladas y por supuesto el consumo de agua.

DIVERSIÓN SEGURA AL AIRE LIBRE

Es posible que niños y niñas efectúen actividades en espacios abiertos, siempre y cuando se adopten medidas para prevenir situaciones de riesgo. Por ejemplo, hay que evitar su exposición al sol y/o realizar actividades lúdicas en horarios de mayor riesgo (entre 11:00 y las 17:00 horas). También, es vital aplicarles protector solar con FPS (factor de protección solar) de 30 o superior, 30 minutos antes de exponer a hijos/as al sol (aunque esté nublado) y reaplicándolo cada dos horas, especialmente luego de nadar o sudar. No se recomienda su uso en menores de seis meses.

En este sentido, Abraham Chávez, jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de Integra, complementó que “idealmente, niñas y niños deben utilizar ropa holgada, de colores claros y de algodón, mientras que, en caso de interactuar con juegos de agua, piscinas y otros elementos similares, siempre debe ser bajo la supervisión de un adulto”.

Por último, desde Fundación Integra recalcaron que bajo ninguna circunstancia hay que dejar a los hijos/as al interior de un vehículo. El riesgo de un golpe de calor es inminente, ya que su cuerpo se calienta de tres a cinco veces más rápido que el de un adulto. Si están en espacios cerrados, deben contar con un flujo de aire permanente y hay que cautelar que no llegue el sol de forma directa.

A nivel nacional, el programa se está ejecutando en 79 jardines infantiles y salas cuna, con una cobertura cercana a los 4 mil niños y niñas. En la región de Los Ríos en tanto, Vacaciones en Mi Jardín considera la atención de 240 niños y niñas, en 5 establecimientos de la zona.

Fundación Integra, con 32 años de experiencia, es uno de los principales prestadores de educación inicial en el país, con más de 1.200 jardines infantiles y salas cuna gratuitos, a los que asisten más de 85 mil niños y niñas en todo Chile.

Related Post