Se trata de 21 medidas, distribuidas en 10 ministerios. Su objetivo es la reactivación a través de la creación de puestos de trabajo y el fortalecimiento de las economías locales. Fueron presentadas por la Delegada Presidencial Regional, junto a gran parte del gabinete local.
Enfrentar el alza en el costo de la vida, generar nuevos y mejores empleos y entregar alivio a los sectores más rezagados, son algunos de los objetivos que tiene el plan Chile Apoya, anunciado el jueves por el Presidente Gabriel Boric, y que este sábado fue presentado por la Delegada Presidencial Paola Peña y la Seremi de Economía, fomento y turismo Alejandra Vásquez junto a integrantes del gabinete regional.
En la actividad también participaron el Seremi de Gobierno, Victor Godoi; de Transportes y Telecomunicaciones, Jean Pierre Ugarte; de Desarrollo Social, Vanessa Huaiquimilla; de la Mujer y Equidad de Género, María Francisca Corbalán; de Educación, Juan Pablo Gerter; de Trabajo y Previsión Social, Leandro Paredes; de Cultura, las Artes y el Patrimonio, Antonia Torres; de Agricultura, Liborio Barría; de Minería, Flavia Velásquez; de Medio Ambiente, Alberto Tacón; y de Vivienda y Urbanismo, Daniel Barrientos.
Respecto del plan, la Delegada Presidencial Regional Paola Peña explicó que se trata de múltiples medidas enfocadas en apoyar a las personas, en las cuales el objetivo está puesto en la reincorporación al trabajo formal remunerado; inversión pública; apoyo a sectores rezagados en la recuperación; impulso a las MiPyMEs; ingresos y costo de vida; e institucionalización de mecanismos de protección económica y social.
“Este es un trabajo interministerial, que se desarrollará en los próximos meses, y que está orientado a generar una serie de iniciativas que apuntan a la reactivación económica, el fortalecimiento de las economías locales y familiares, y que mejorarán las condiciones de vida de los chilenos y chilenas, que es el gran compromiso del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric”, señaló Peña.
La representante del Ejecutivo en Los Ríos aclaró que uno de los principales focos de este plan está en el fortalecimiento del mercado laboral. “Estas son medidas económicas, que están orientadas a poder desarrollar una serie de acciones en materia de aumento de cobertura de programas, salario mínimo, flexibilización de programas de garantías, acceso a créditos”, apuntó.
Finalmente, Peña dijo que “con este plan, y con estas medidas concretas, estamos buscando solucionar las cuestiones más urgentes que demandan los distintos sectores de nuestra sociedad, y que tienen que ver con apoyar a las familias, y por eso este plan contempla medidas económicas, y también una serie de iniciativas que ponen el foco en las mujeres, a través de la instalación de programas de cuidados, que permitan llevar nuevos recursos para mejorar la economía familiar”, completó.
Medidas económicas
La Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez, explicó que las medidas económicas buscan fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas que se vieron afectadas principalmente por los efectos a causa de la Pandemia del Covid-19.
“Desde el Ministerio de Economía queremos focalizar el apoyo en las empresas de menor tamaño. Tenemos mil millones de dólares para fortalecer este sector, lo cual beneficiará a 120 mil trabajadores a nivel nacional. Sabemos que las Pymes generan muchos puestos laborales y son el motor de nuestra economía. El plan establece además aumentar el apoyo a los programas de Sercotec y Corfo, a través de instrumentos de fomento. También fortaleceremos el acceso a créditos para 100 mil micro, pequeñas y medianas empresas que no están bancarizadas”, apuntó.
Vásquez agregó que “sabemos que muchos no pudieron acceder al crédito Fogape por un tema de garantías, así que vamos a flexibilizar estas garantías, de manera que muchas de las personas que antes quedaron fuera, ahora puedan acceder a los créditos Fogape”.
Las 21 medidas
1.- Congelamiento en los precios del transporte público regulado en todo Chile y durante
todo 2022
2.- Contención del precio de parafina, petróleo y bencina
3.- Con el propósito de asegurar que los consumidores de gas licuado obtengan las
mejores condiciones de precio, se ampliará la competencia en ese mercado con el fin de
evitar abusos en el precio del gas.
4.- Aumento de la Beca de Alimentación para la Educación Superior en un 15%
5.- Ampliar el Subsidio Protege a las trabajadoras con hijas e hijos de hasta cuatro años
de edad
6.- Extensión del IFE laboral hasta septiembre de 2022
7.- Proyecto de ley que activa automáticamente un IFE de amplia cobertura en caso de
confinamiento
8.- Bono a trabajadoras y trabajadores de la cultura
9.- Fortalecimiento del “Programa 4 a 7″
10.- Red local de apoyos y cuidados para personas en situación de dependencia funcional moderada o severa
11.- Ampliación en 50% de recursos en Centros Diurnos del Adulto Mayor (CEDIAM)
12.- Se extiende a todas las regiones los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos
Mayores (Eleam)
13.- Fondo de US$ 300 millones para infraestructura de gobiernos locales
14.- Mejora de beneficios vinculados al Seguro de Cesantía y flexibilización de los
requisitos de acceso
15.- Aumento de cobertura de programas CORFO y SERCOTEC
16.- Fortalecer los programas de reforestación de bosques nativos en coordinación con
los municipios.
17.- Aumento de recursos para reposición, mejora y creación de espacios para la
comercialización de agricultura familiar campesina y artesanal
18.- Fortalecimiento de programa de acceso al crédito para 100.000 micro y pequeñas
empresas no bancarizadas
19.- Flexibilización de los programas de garantías para apoyar a empresas que no
accedieron a créditos FOGAPE
20- Apoyo a la pequeña minería a través de Enami
21.- Salario Mínimo. Llegar a 400 mil pesos brutos.